Actividades y temporización
Esta unidad didáctica consta de siete sesiones.
Sesión 1
Objetivos
En la primera sesión de clase, se trata de comentar los contenidos de la asignatura especificando que el tema artístico se utiliza como método de introspección y que lo importante no es la mayor o menor habilidad con que se realicen los ejercicios. No es necesario describir con mucho detalle los bloques y las actitudes, que se presentarán más adelante. De hecho, mantener un poco el factor sorpresa puede servir como motivación en esta asignatura. Como se trabajarán cuestiones personales, es preciso recordar a los estudiantes la importancia de crear un clima de respeto hacia los trabajos y las opiniones de los compañeros.
Actividad
En esta primera sesión se explicará a los alumnos que deben hacer un autorretrato, que consistirá en la realización de un dibujo en blanco y negro de su rostro. Se puede aprovechar para explicar el tema de la proporción en la figura humana, ya que el primer día no acostumbran a llevar ninguna fotografía suya. Aunque para empezar también puede servir utilizar como modelo una fotografía que se hagan con el móvil, es recomendable pedirles que lleven una fotografía impresa en papel. Es importante repartir la hoja de autorización de uso de la imagen y especificar que se harán fotografías del proceso de trabajo, de los estudiantes y de sus obras. Si el docente quiere hacer una valoración sobre esta asignatura para comprobar el grado de repercusión que tiene, puede utilizar los cuestionarios adjuntos. Este primer día puede ser un buen momento para repartir la hoja de valoración inicial, en la que se recogerán las expectativas con respecto a la asignatura.
Materiales y recursos
- Fotografías de los estudiantes
- Hoja de autorización de uso de la imagen
- Cuestionario para evaluar la asignatura ArtèTIC (1.er dia)
Sesión 2
Objetivos
Observación de su propio físico. Aplicación de la proporción.
Actividades
Durante esta sesión hacen su autorretrato a lápiz. En función de su rapidez al realizarlo, pueden hacer sombras o no. Si el tiempo de la asignatura es de solo una hora semanal, sería conveniente que se llevaran el dibujo a casa para terminarlo. Se debería recordar que el objetivo de la asignatura no es la realización fidedigna del autorretrato. Basta con una primera aproximación.
Materiales y recursos
- Láminas DIN A3
- Lápices de grafito
Sesiones 3, 4 y 5
Objetivos
Tomar consciencia de que tenemos una parte mental y emocional.
Actividad
Al iniciar la sesión se les preguntará si creen que hay algo más que representar. Si son algo más que su cuerpo. La mayoría acostumbra a responder que sí, y sin entrar mucho en detalle se los anima a realizar un segundo autorretrato que represente esa parte más compleja de emociones y pensamientos que acabamos denominando mente. Se les pasará un vídeo titulado El autorretrato con autorretratos de distintos artistas, que empieza con el de Monet y sigue con los de varios artistas del siglo xx, aunque no de forma exactamente cronológica. Estas obras sirven como referente y como motivación para la realización del segundo autorretrato. Es conveniente facilitarles materiales diversos, como pinturas, papeles, cola, ceras, etc. Una vez terminado el autorretrato, pueden preparar un pequeño guión que les servirá en la exposición de la siguiente sesión.
Materiales y recursos
- Proyector y ordenador
- Vídeo: El autorretrato
- Láminas DIN A3
- Pinturas, ceras, lápices de colores, etc.
Sesión 6
Objetivos
Tomar consciencia de la importancia de la mente. Observar la diversidad a partir de las explicaciones de los compañeros.
Actividades
Esta sesión se dedica a la exposición de las obras de los alumnos. Se pide a cada uno de ellos que explique los dos autorretratos, especialmente el segundo, de modo que los estudiantes nos hablen de sí mismos, de lo que han visto e intentado representar. Con el fin de poder preparar una presentación que resuma el trabajo de este bloque, el docente deberá tomar nota de lo que expliquen y hacer fotografías de los estudiantes y de sus obras.
Materiales y recursos
- Cámara de fotos
Sesión 7
Objetivos
Empezar a plantearnos que la mente se puede cuidar.
Actividades
El docente pasará a los alumnos la presentación que ha montado a partir de las fotografías y de un resumen muy sintético de lo que han comentado los alumnos. En esta sesión es cuando en principio surge la necesidad de cuidar la mente (esa parte que abarca emociones, impulsos, pensamientos, etc.). Así, la segunda parte de la presentación expone los contenidos de la asignatura que tratan de dar respuesta a la pregunta inicial de cómo se cuida la mente
Materiales y recursos
Evaluación
En esta unidad didáctica la evaluación formativa se concretará en responder el cuestionario sobre cómo cuidar la mente.