UD 10 – Actividades y evaluación

Actividades y temporización

Sesión 38

Objetivos

Empezar a entender que no hay absolutamente nada que no dependa para existir de otros elementos, seres, etc.

Actividades

Empezaremos la sesión pasando a los estudiantes el vídeo Hoja de papel… universo, una adaptación del texto Interser de Thich Nhat Hanh[1], que explica poéticamente el origen de una hoja de papel. Se puede complementar este apartado dando a cada estudiante una fotocopia del texto. A continuación, el docente puede profundizar en el tema planteando preguntas como: «¿Conocéis algo que no dependa de nada más para existir?». O bien haciéndoles intervenir en la búsqueda de una cadena de interdependencia para descubrir de dónde proceden determinadas cosas, como, por ejemplo, su desayuno, el agua que beben, la silla donde están sentados, el edificio donde se encuentran, etc.

Xavi Socías

Cuando hayan comprendido la explicación del tema Nada está aislado de todo lo demás, plantearemos una breve sesión de respiración consciente. Cuando hayan conectado con su respiración, incluiremos en la sesión un ejercicio de visualización: les diremos que se miren a sí mismos y empiecen a ver de qué dependen, que poco a poco vayan dejando que les lleguen imágenes y puedan percibirse a sí mismos interconectados con el resto del universo, de la misma manera que lo estaba la hoja de papel. Una opción que puede facilitar la comprensión es hacer la visualización de modo que piensen en los ingredientes concretos de su desayuno diario e intenten ver qué personas hay detrás. En el caso concreto de la leche, que piensen en el granjero que tenía la vaca, en toda la gente implicada en la extracción de la leche (personas, máquinas) y en todos los que trabajan en la fábrica para tratarla, envasarla y transportarla hasta llegar a ellos en el momento en que se la toman.

A continuación, se les planteará que por parejas realicen un ejercicio plástico consistente en dibujar la silueta de su cuerpo sobre papel de embalar con un rotulador grueso. Una vez terminada la silueta, se les propone que plasmen o escriban en el interior elementos que simbolicen cosas de las que dependen, sin las que ahora no serían lo que son ni estarían aquí. Puede ser cualquier cosa, e incluir tanto la interdependencia física (¿De dónde procede el agua que contiene mi cuerpo? ¿Y el aire?), la interdependencia en el tiempo (¿Cuáles fueron mis antepasados? ¿De dónde proceden mis genes?) e, incluso, la interdependencia mental (¿De dónde proceden los pensamientos?). Como difícilmente habrá tiempo para terminar este trabajo en una sesión, se puede pedir a los alumnos que durante la semana reflexionen sobre el tema y apunten todo lo que vayan viendo, con el fin de que en la siguiente sesión puedan hacer el ejercicio de forma más vivencial.

Materiales y recursos

Sesión 39

Objetivos

Profundizar en la comprensión del origen interdependiente de todo.

Actividades

Empezaremos la sesión con una breve sesión de respiración consciente y un ejercicio de visualización en el que los estudiantes tomarán consciencia del aire que respiran, de modo que puedan comprender que no hay una barrera clara entre nosotros y todo lo demás.

Continuarán con el ejercicio del día anterior, añadiendo otro ítem sobre el que reflexionar. Se trata de que piensen en algo que en los últimos tiempos haya sido importante para ellos. Cuando hayan terminado, se les pedirá que para cada elemento que hayan introducido en el interior de la silueta, abran el contorno exterior, es decir, borren la línea, de modo que esta vaya quedando discontinua.

Una vez terminado el ejercicio pueden colgar las figuras para tomar fotografías de ellas y dejar constancia del proceso de aprendizaje. Para cerrar el tema, estaría bien pasar el vídeo Potencias de diez y reflexionar en pequeños grupos. Pueden ser útiles las Pautas de reflexión: del átomo al universo, del universo al átomo. Por último, pueden terminar explicando al resto de la clase las cuestiones o conclusiones a las que hayan llegado.

Materiales y recursos

Evaluación

La evaluación formativa se realizará en pequeños grupos a partir de la visualización del vídeo Potencias de diez o a partir de unas pautas de reflexión para poner en común sus experiencias y opiniones.

 


[1] Thich Nhat Hanh: Hacia la paz interior. Barcelona: Debolsillo, 2004.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.    Más información
Privacidad